Taller de liderazgo y estrategia para empresas

Taller de liderazgo y estrategia para aumentar el nivel de competitividad de las empresas de nueva generación.

El objetivo de este taller es garantizar la consolidación y el crecimiento de la empresa través del desarrollo de una serie de encuentros y actividades que nos permitirán enfrentar ordenadamente los temas que deben ser identificados y resueltos tanto ahora como en el largo plazo para poder alcanzar los objetivos fijados mediante un plan de acción que pondrá énfasis en alinear a toda la organización con los postulados de la gestión y creación de valor sostenible.

Recomendaciones y sugerencias

El objetivo de este taller es garantizar la consolidación y el crecimiento de la empresa través del desarrollo de una serie de encuentros y actividades que nos permitirán enfrentar ordenadamente los temas que deben ser identificados y resueltos tanto ahora como en el largo plazo para poder alcanzar los objetivos fijados mediante un plan de acción que pondrá énfasis en alinear a toda la organización con los postulados de la gestión y creación de valor sostenible.

Los contenidos de los temas y cuestiones planteadas en este trabajo no pretenden ser otra cosa que una guía que ordene la discusión, para después poder seleccionar y diseñar entre todos las diferentes temáticas y dinámicas que se deberán desarrollar a lo largo del dictado de esta actividad con el fin de alcanzar las metas que nos hemos propuesto.

Se recomienda a las personas que participen de estas conversaciones preliminares leer los documentos que forman parte del ANEXO en el orden sugerido antes de seguir avanzando con este proceso, ya que definen el marco conceptual de esta actividad.

Para una mejor y mayor comprensión del alcance de los contenidos que se desarrollarán a lo largo del taller, se recomienda organizar una reunión previa con los decisores en la que el consultor compartirá el marco conceptual a nivel teórico y práctico y el alcance de los objetivos del taller. Durante esta reunión se decidirán los tiempos, las diferentes etapas en las que se dictará esta actividad y quienes participarán en cada una de ellas.

Uno de los principales objetivos del taller es dejar capacidad instalada en los ejecutivos de la organización y en sus equipos para que en el futuro puedan llevar adelante la Panificación estratégica, la puesta en marcha de sus diferentes programas y acciones, y los procesos gerenciales en forma totalmente independiente y autónoma. Por eso es muy importante que solo avancemos en la medida en la que sintamos que hemos alcanzado un alto grado de cohesión en los mínimos consensos* respecto de los temas centrales que deberemos abordar durante el taller, y que los nuevos conceptos son comprendidos por todo el equipo de dirección e incorporados a la filosofía de trabajo y al pacto cultural de la organización.

* Para más información acerca del tema: “mínimo consenso”, se sugiere leer el documento: “Principio de mínimo consenso” que forma parte del ANEXO.

Índice

Recomendaciones y sugerencias (página 2)

Introducción

  •  ¿De qué hablamos cuando hablamos de liderazgo en valores para la sustentabilidad? (página 6)
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de estrategia? (página 8)
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de coopetitividad? (página 9)

Marco conceptual

  •  Hacia una gestión sostenible (página 12)
  • Modelo sistémico cognitivo de la estrategia: Formulación e implementación (página 15)

Primera etapa: preparatoria (página 16)

– Introducción (página 16)

– Propósito – Misión – Visión (página 16)

  • Alineamiento Cultural: presentación del modelo Triciclo (página 16)
  • Abordando el cambio (página 17)
  • Definición de aquellas cosas que nunca debe cambiar dentro de la empresa (página 17)
  • Identificación de las necesidades urgentes y los temas importantes (página 17)
  • Modelo de gestión sostenible
  • Identificación de los ejes para el proceso de toma de decisiones (página 19)
  • Formulación del Pacto Cultural de la organización (página 22)

Segunda etapa: puesta en marcha (página 23)

Es tiempo para pensar estratégicamente  (página 23)

  • Objetivos del taller (página 23)
  • Cómo se materializan los beneficios del taller (página 23)
  • GAP análisis (página 24)
  • Matriz FODA (página 24)
  • Análisis de los factores claves de éxito (página 24)
  • Procesos Gerenciales (página 25)
  • Análisis del marco Competitivo / Coopetitivo (página 26)
  • Quiénes participan del taller y de qué manera (página 26)
  • Desarrollo del taller (página 26)
  • Componentes esenciales (página 27)
  • Cómo empezar (página 27)
  • Agenda del taller (página 28)
  • Análisis del marco Competitivo / Coopetitivo (página 26)
  1. ¿Cómo debe ser la empresa? ¿qué tipo de operación queremos?
  2. La empresa y la gente
  3. La infraestructura
  4. Los niveles actuales de calidad y el conocimiento de las opiniones del mercado acerca de la calidad de nuestros productos y servicios.
  5. La estructura administrativa, económica y financiera
  6. Las comunicaciones
  7. Identificación y eliminación de los costos de la no calidad.
  8. Escenarios políticos, económicos, laborales y sociales que puedan afectar el logro de los objetivos.
  9. Los “clientes”
  10. La línea de productos y servicios.
  11. Las estrategias de marketing y comunicación
  12. La competencia
  13. Análisis de las fortalezas y debilidades internas
  14. Análisis de las oportunidades y amenazas externas.
  15. Innovación y rediseño

Es tiempo de actuar estratégicamente (página 34)

  • Guía de diseño para la implementación de un plan estratégico sostenible (página 34)
  • Resultados que se esperan alcanzar después del taller (página 36 
  • Cronograma de encuentros y reuniones (página 38)

 

Etapas: preparatoria, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta

  • Materiales para el taller (página 42) 
  • Observaciones: temas operativos para tener en cuenta vinculados con la contratación de un consultor externo (página 43)
  • Anexo: documentos complementarios (página 44)

Documento para descargar: Empresas Taller de estrategia y liderazgo 2

 

Leer más