Manifiesto para la comunicación sostenible

El siguiente es un Manifiesto para la comunicación sostenible, de Pablo Benavides, autor del blog Suelto, inspiración para el cambio.

– La Comunicación Sostenible es aquella que tiene como su principal objetivo el de acompañar, facilitar y promover un Desarrollo Humano Sostenible.

– La Comunicación Sostenible entiende que la sostenibilidad es un tema de largo plazo y, por lo tanto, implica asumir un compromiso moral y ético para poder articularla con las necesidades del corto y mediano plazo.

– La Comunicación Sostenible hace una clara distinción entre “Información” y “Comunicación”. Porque la información no involucra a las personas, en cambio, la Comunicación sí lo hace.

– La Comunicación Sostenible no es una sumatoria de mensajes sino un proceso de diálogo mediante el cuál se utiliza a la empatía como principal herramienta para poder comunicarse de manera sincera, clara y cuidadosa, expresando nuestras propias necesidades y escuchando las de los demás (CNV*).

– La Comunicación Sostenible necesita involucrase y participar en el proceso de toma de decisiones para permitir que las personas se sientan parte de esa construcción y poder garantizar así su sostenibilidad.

– La Comunicación Sostenible es aquella que se comunica no solo a través del uso consciente y cuidadoso de las palabras (importantísimo) sino que lo hace a través de todo su accionar! Siendo así un constante ejemplo de coherencia e integridad.

– La Comunicación Sostenible debe manejarse con total y absoluta Trasparencia, además de trabajar arduamente por recuperar y fortalecer los lazos de Confianza con sus interlocutores.

– La Comunicación Sostenible tiene en cuenta a todos los afectados en el proceso de comunicación. Dirigiéndose, no solo a los principales destinatarios del mensaje, sino también a todas las partes interesadas en dicho proceso de comunicación.

– La Comunicación Sostenible tiene la misión de concientizar y persuadir a toda la sociedad acerca de la importancia vital de cuidar y garantizar, en forma urgente, los derechos humanos de las actuales generaciones y de las generaciones futuras y la de “Desarrollar una Presencia Humana en el Planeta, que sea Ambientalmente Sustentable, Socialmente Justa y Espiritualmente Plena” (misión www.awakeningthedreamer.org).

– La Comunicación Sostenible valora la Diversidad, reconociendo la riqueza que hay en la suma de lo diferente y, al mismo tiempo, tiene un gran respeto por la Singularidad que entiende que cada persona es un ser único e irrepetible y que cada uno tiene algo que aportar a la fiesta de estar vivos.

– La Comunicación Sostenible necesita apoyar el optimismo inteligente, ser inspiradora, impulsar un cambio positivo y ejercer siempre el Entusiasmo.

– La Comunicación Sostenible celebra la Belleza y la Alegría como dos componentes de alta jerarquía vital y plenitud en el proceso del diario vivir.

– La Comunicación Sostenible se basa en los principios de realidad y reciprocidad. Aplicando la Gestión del Conocimiento por objetivos y subjetivos.

– La Comunicación Sostenible otorga buena visibilidad, construye buena imagen y reputación, y permite la impulsión de un correcto posicionamiento.

– La Comunicación Sostenible aumenta la capacidad de generar impacto a nivel masivo para promover el cambio social y crea valor porque colabora en forma directa con el cumplimiento de la misión (por lo tanto es siempre debe ser considerada como una inversión y nunca como un gasto).

– La comunicación sostenible promueve la cultura de paz porque es la única herramienta legítima para compartir, desde la honestidad intelectual y la búsqueda de la verdad, nuestros puntos de vista con los demás (ya que de otra forma inexorablemente caeríamos en diferentes formas y expresiones del autoritarismo).