Acerca de Sosteniblepedia

Sosteniblepedia es una base de datos que ofrece información – definiciones, artículos, reseñas de libros y de películas, entre otros- sobre conceptos, valores y ejes vinculados al desarrollo humano.

La sostenibilidad, o las formas sustentables de desarrollo humano –como es llamado en la actualidad para dar cuenta de su mirada amplia e integradora–, constituye un nuevo paradigma que nos alienta a pensar y a buscar soluciones innovadoras para los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta y para enfrentar los desafíos políticos, económicos y sociales de nuestras sociedades.

Hoy son muchos los individuos y organizaciones de la sociedad civil y del empresariado que se han inspirado en la idea de un mundo sustentable y están trabajando en diversas iniciativas para promover este nuevo paradigma.

Sosteniblepedia nace como el fruto de años de investigación en torno de la sustentabilidad, con el fin de reunir información y conocimiento acerca de aquellos conceptos, problemáticas, iniciativas, referentes, obras e ideas que están vinculados a su evolución a lo largo de las últimas décadas.

Los contenidos que integran Sosteniblepedia nos permiten atisbar un horizonte social, político, económico y ambiental capaz de transformar escenarios, mejorar estándares de vida y generar condiciones innovadoras para el futuro de la humanidad.

Es por esta última y fundamental razón que Sosteniblepedia en el futuro aspira a funcionar como un documento ‘wiki’, es decir que –tal como la popular Wikipedia– permitirá y propondrá la revisión y edición del material incluido, además de la publicación de nuevos artículos y trabajos originales por parte de investigadores y especialistas, en sintonía con esta nueva era que nos brinda el privilegio de poder compartir saberes en un mismo espacio.

El objetivo final es construir con los expertos, referentes, colaboradores y usuarios una red de colaboración, ideas y conocimiento en torno a las formas sostenibles de desarrollo humano y su ideario, que contribuyan a difundir los alcances de este nuevo paradigma y mejorar así el mundo en que vivimos y sus circunstancias.

Gabriel Griffa